Noticias
Debido a la pandemia de coronavirus, y a las largas horas de uso de productos como caretas, surgió la necesidad de diseñar un dispositivo médico para mejorar las condiciones de trabajo; en este sentido, el diseñador Alejandro Cortina creó una escafandra ideal para el uso diario en actividades como servicios de salud, espacios de trabajo, medios de transporte, aeropuertos, servicios de gobierno, industria en general y otras.
Se trata de IO-HOOD, una escafandra con respirador integrado, la cual se compone de una capucha de tela no tejida de 70g m2, resistente a líquidos y permite la transpiración. Su construcción consta de unión tela a tela por termofusión, unión tela a mica con hilo, y baño de silicón líquido; además de una mica cristalina de PET con grafeno en ambas caras, y un respirador con 95% de eficiencia para partículas de 0.3 micras y peto.
“El diseño final pesa 240 g, recubre totalmente la cabeza, el rostro, manteniendo un lugar libre de virus dentro de ella; tiene un conducto que une la nariz y boca hacia el exterior a través de una mica cristalina de muy amplia visión”, destacó Cortina.
Uno de los mayores beneficios del IO-HOOD es que el intercambio de aire se realiza directamente al exterior de la misma, a través del respirador; lo que evita el empañamiento y mantiene fresco el interior, para mayor comodidad del usuario.
Además, es reusable y puede durar meses —con los cuidados pertinentes—, mientras que el filtro intercambiable tiene un uso recomendado de 36 horas. Y aunque la presentación contiene una escafandra con cuatro repuestos de filtros, estos también pueden adquirirse por separado en línea.
Para su realización, el equipo de protección colaboró con la empresa Alta Tecnología en Filtración de Aire (ATFIL), dedicada al desarrollo de filtros de alta eficiencia; y con los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias, de Cancerología, y de Ciencias Médicas y Nutrición, para las pruebas de validación técnica y clínica, así como con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su registro sanitario.
Otras noticias de interés

Impulsa Nuevo León industria del aluminio
El aluminio se ha consolidado como un pilar de la economía no

Jalisco muestra auge en parques industriales
La absorción de 151 mil 107 metros cuadrados en naves industriales durante

Redefine México tablero automotriz
La industria automotriz global enfrenta un reacomodo forzado por la imposición de

Presentan en Jalisco iniciativa para el desarrollo de semiconductores
El Gobierno de Jalisco e InnovaBienestar de México, organismo sectorizado a la

Facilitarán pagos transfronterizos en México
La expansión de OpenFX en México podría fijar un punto de inflexión

MiPyMEs manufactureras, las que más contratan en Nuevo León
Las cifras del IMSS muestran que de enero a julio de 2025